¡A por las rebajas!

Tod@s vamos a por las rebajas sin mirar las etiquetas detenidamente, solo miramos el precio ¿Y lo demás? o sobra o falta información sobre la prenda que compras. ¿Qué te parece?
Hoy da comienzo oficialmente el verano y muchas marcas dan el pistoletazo de salida a sus rebajas con descuentos muy altos. Como los precios ejercen un gran poder de seducción entre las mujeres y los hombres, desde nuestro cerebro empiezan las preguntas: ¿Lo necesito realmente? ¿Me lo voy a poner? "Quizás no me lo ponga" Como forma de justificar el dinero que te vas a gastar.
Esa pregunta de no lo necesito, no lo necesitas hoy, pero mañana si, puede surgir la oportunidad para esa prenda, nosotr@s no tenemos una agenda cerrada año tras año, puedes tener una fiesta, un viaje en que sí la necesitaras, para comprar este estilo de prenda tienes que conocer muy bien las tendencias venideras. Cuando la necesites el problema será el precio duplicado o triplicado en plena temporada. Mi consejo es compra ese capricho si merece la pena aunque la tengas en el armario colgada ya la descolgaras. Las buenas oportunidades hay que aprovecharlas.
Esta comprobado que la
gente se prueba la ropa y lo único que le interesa es verse guap@
muy poca gente entiende de moda, de tendencias, y realmente no sabe
distinguir un diseño de otro y de donde ha salido esa tendencia y cuanto tiempo lleva en el mercado. Por
eso la mayoría de la gente no sabe comprar. Para empezar a invertir
en rebajas olvídate por un tiempo de Zara, Mango, y H&M. Es el momento de
acercarse a otras marcas y dejar para el final estas marcas fast-fashion cuando nuestro presupuesto sea menor para seguir
comprando buenas oportunidades a otro nivel.
Ahora pasamos de la parte estética a la información de la etiqueta:
La información que viene en las etiquetas de las prendas no son reales ni completas, cuando falta información es porque las marcas ocultan una realidad. Te cuentan lo que vende y lo que no vende de la composición de esa prenda te lo ocultan en la etiqueta al no aparecer. Esta situación va a cambiar a partir del año 2030 en la que va a ser obligatorio que cada prenda de vestir vendida debe incluir un pasaporte de producto digital, recogido del producto, su acabado medio ambiental...Los más afectados van a ser el sector fast-fashion. En cuanto entre esta normativa el Grupo Inditex será más responsable con la sociedad a nivel global.
Se les va a exigir sellos, certificaciones y la Etiqueta Ecológica Europea ligada a la Unión Europea que no se centra en un solo proceso o una fibra.
La información incompleta que a día de hoy se ponen en las etiquetas con respecto a un lavado verde no te lo creas al 100% tras un estudio realizado existe un 83% de las marcas de ropa que se enfoca en las prendas de poliéster reciclado. El 99% de poliéster reciclado se genera de botellas PET recicladas. Este material hace mucho daño al Planeta. Esta practica es muy habitual en el proceso cerrado del reciclado de botella a botella, tu ropa hecha con botellas de plástico sin control, en este caso, te pone etiqueta sostenible responsable.
¿Sabes cuántas certificaciones existen en el mundo? 456 certificaciones diferentes en 25 sectores, entre ellos la moda. El informe refleja que un 59% de la información obtenida revela que confunden al consumidor. ¿Sabes cuáles son las marcas o imperios de la moda que hacen uso de estas malas prácticas donde se ha puesto el foco de evaluación? Grupo Inditex, H&M y Asos se llevan el premio, y tu entregando tu dinero pensando que compras lo que no compras al crear confusión. ¿Deliberadamente?