Joaquín Sabina, invita a su casa a Felipe VI.
Felipe VI, quiso decir "Hola y Adiós" en la casa de Joaquín Sabina, al ver la bandera republicana como protagonista de la velada, junto a la camaradería de Letizia.
Se dice que Felipe VI estuvo a punto de abandonar la casa de Sabina por sentirse ofendido con la actitud que expresaba la reina Letizia en presencia de los invitados. ¡Como si no supiera con quien se había casado!
Por lo visto Letizia estaba estaba muy cómoda en el ambiente republicano con el que se identifica, llegando a bromear "sobre la posición de la monarquía en la sociedad actual" y que los "tiempos cambian" y "como que la bandera no lo es todo" Las palabras que más la pueden condenar son estas últimas como que la bandera no lo es todo. ¿Si conociera lo que representa la bandera de su país con sus colores no hablaría así? Esta insultando a todos los españoles sin excepción. A la bandera se le debe un respeto. A la guerra civil fueron todos los españoles y se derramo la sangre de todos los españoles. La bandera no lo es todo, es de todos los españoles.
Felipe VI se sintió molesto y avergonzado cuando se saco la bandera republicana a colación sobre el tema político que marco un episodio de la historia de España, con motivo de la diversidad, en lo referente, a las diferentes ideologías políticas de los invitados. El rey de España, como todos los españoles que conocen a Joaquín Sabina, saben de su ideología política. El rey se sintió tan ofendido que deseaba marcharse al sentirse muy incomodo con la situación.
Vamos analizar el comportamiento del anfitrión, Joaquín Sabina, como buen anfitrión debe agasajar a todos sus invitados sin molestar ni ofender a ninguno, hay que hacerlos sentirse cómodos y que son bien recibidos. Supongo que no le une nada con el Rey excepto que es el marido de su amiga Letizia, la periodista, comunista y republicana.
En referencia a la reina Letizia, su comportamiento se justifica al estar en casa de su amigo que piensa como ella sobre la monarquía en España. Estaba en el ambiente en el que se siente cómoda sin el corsé de un acto oficial. Se ha comportado tal y como es ella. No iba en calidad de reina sino de amiga y si me apuras de fan. Se olvidó que esta casada con la monarquía y que su hija, Leonor, es la heredera al trono. A la hora de manifestar su opinión libremente, debe pensar que se mueve por ideología en la República y por matrimonio en la Monarquía, y no supo mantener el equilibrio entre ambas posiciones.
En cuanto al comportamiento de Felipe VI, comentar en susurro a uno de los asistentes a la velada su deseo de retirarse cuanto antes "sintiéndose fuera de lugar" y "humillado". No es el comportamiento de un Rey comunicar su malestar a otro invitado en la casa de Sabina, este comentario se lo haces a Letizia. Se ha sentido "incomodo" y "desprotegido". Totalmente fuera de lugar. Un rey controla sus emociones, y puede defender su posición frente a los otros invitados creando un debate muy interesante al tener al máximo representante de la Monarquía en una fiesta privada. Le ha faltado diplomacia.
¿Acaso no habido República en España? En el pasado hubo República y en el presente hay Monarquía. La historia no la podemos cambiar. Y los españoles tienen derecho a opinar y el rey, Felipe VI a debatir. Ha preferido criticar en susurro la situación que le incomodaba, en vez de defender su posición.
La conclusión que saco es que ninguno de los tres protagonistas ha estado a la altura de las circunstancias con el protocolo a seguir en estas situaciones. Para terminar: ¿Qué se celebraba? Depende de la celebración no se puede hablar ni de política, religión, ni de enfermedades.