=ra-614b34b0b4b316b9:ra-6151fd8c11293192 G-9TWJ9B6EXPgoogle-site-verification=3RH7v-yOfo92hFCGyJ9uQ1nFoyhH3Rn_ciPoEIGRjsk =ra-614b34b0b4b316b9

¿Me abrigo contaminando el Planeta?

04.03.2025

Las firmas de alta costura no pueden seguir sin presentar sus colecciones sin abrigos de pieles, ya sea sintéticas, vegetales, o naturales. Se empieza a valorar el reciclaje de las pieles naturales.  Las pieles de animal su pelo es tan suave y delicioso. que un pelo sintético no puede imitar.

La moda también tiene sus polémicas, para el próximo invierno 2025/26 la polémica esta servida, con la verdadera realidad de los abrigos de pieles. Si defendemos al Planeta no podemos defender la fabricación de abrigos de pieles sintéticas. Las marcas no quieren dejar de vender a sus clientes los diseños de falsas pieles que tanto les gustan para abrigarse. ¿A qué coste? A coste de una falsa realidad. El pelo que no es pelo, el tinte para imitar algo artificial. Producido con materia prima contaminante. ¿Sabes para quien es rentable? Para las firmas que lo venden pero no para el medio ambiente.  

Ya se vislumbra la nueva colección en pasarela de otoño-invierno 2025/26. Las firmas de alta costura no pueden seguir sin presentar sus colecciones sin abrigos de pieles, ya sea sintéticas, vegetales, o naturales. Se empieza a valorar el reciclaje de las pieles naturales.

La generación Z se empieza a preguntar que hace más daño al medio ambiente; si reciclar los abrigos de piel o crear nuevos diseños de pieles sintéticas. Los expertos en la materia dicen que las pieles sintéticas hacen más daño al planeta.  ¡Y se dan cuenta ahora!

Louis Vuitton, Michael Kors, Gucci, Valentino y Prada, vuelven a la pasarela con diseños de pieles para el frio. Valoran que las pieles auténticas visten, abrigan, y duran generaciones y no contaminan el Planeta. ¡Y tú sin saberlo!

google-site-verification=3RH7v-yOfo92hFCGyJ9uQ1nFoyhH3Rn_ciPoEIGRjsk =ra-614b34b0b4b316b9
=ra-614b34b0b4b316b9:ra-6151fd8c11293192