Guerra entre Trump y Zelensky
El despacho oval ha sido el "campo de batalla" entre Zelensky y la administración Trump. Con el vicepresidente, JD Vance, que tiraba sus "granadas" a Ucrania en defensa de Rusia.
La reunión del pasado viernes entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha dejado a Europa sumida en la estupefacción, por las imágenes que se ven en los vídeos entre ambos presidentes, su expresión facial acompañado de sus gestos amenazantes refleja mucha tensión. En dicha reunión esta el vicepresidente JD Vance, que con su presencia y comentarios, lejos de bajar la tensión la ha aumentado.
Cuando se trata de un asunto tan delicado en el que nos estamos jugando una posible Tercera Guerra Mundial, la reunión que ha sido preparada con antelación, la primera toma de contacto entre ambos líderes ha debido de ser a solas y a puerta cerrada, sin medios de comunicación. Si tras la reunión se llega a posibles acuerdos, entonces, se hace pasar a los representantes de Ucrania y al equipo de la Administración Trump para debatir. Si ambos presidentes no llegan acuerdo alguno no pueden continuar la reunión con el resto de los implicados. Volodymyr se vuelve a Ucrania. Sin dar esa mala imagen ante los medios de comunicación.
La conclusión que saco de esta reunión era que Trump y sus asesores tenían un plan que no es otro que firmara el acuerdo económico del 50% de la explotación de las tierras raras. Sin dedicar el tiempo necesario a la protección de Ucrania antes, durante, y después del acuerdo de paz. Lo uno va unido a lo otro. De ahí ha venido la disputa sin llegar a un acuerdo. Me pregunto: ¿Cuántas veces se ha mencionado la palabra paz?
Se esta tratando un conflicto bélico que dura tres años, y se supone que el interés común de la reunión es tratar de llegar a un acuerdo de paz para presentarle a la parte invasora (Rusia) para que abandone el territorio de Ucrania, por supuesto, que con unas condiciones que beneficie a ambas partes. Comentarios realizados por parte de los anfitriones respecto a la indumentaria de Zelensky, al no llevar traje con corbata, en la situación que esta viviendo en su país es un mal menor, al formar parte de las circunstancias. No hay que tomárselo como una ofensa al país anfitrión.
Si Zelensky quiere retomar las conversaciones con Trump para tratar de no perder la protección de EE.UU, tanto si el acuerdo de paz llega o se retrasa, debe invitar a Trump a Ucrania para que tome conciencia de lo que ha hecho Rusia con su país. Puede que entonces entienda que la seguridad que le puede brindar EE.UU., es crucial para un acuerdo de paz firme y duradero. De paso le invita a visitar sus "tierras raras" que tanto le interesan a Trump, como un beneficio a obtener por su apoyo con armamento militar en esta guerra como pago.
No hay que llamar "matón de colegio" al presidente de la primera potencia mundial, más bien, se trata de un hombre que pretende hacer de una guerra un negocio en el que prevalecen los intereses económicos de Estados Unidos a la vidas humanas que se pierden en ambos bandos.