China: ¿Le quitará el monopolio del lujo a Francia?

¿Por qué el lujo tiene que ser francés? ¿Hasta cuándo? ¿Tratan de quitar el monopolio del lujo al Grupo Kering? ¿Sólo las marcas de alta costura pueden fabricar lujo? ¿El lujo se debe diversificar?
Con la caída en bolsa del Grupo Kering, el lujo francés se resiente por su dependencia del mercado asiático que le supone a día de hoy perdidas al nivel del 35% de venta de la marca Gucci, 27% de Louis Vuitton, y el 26% de Hermés. Lo que supone una facturación de 800.000.- millones de €uros al año.
El lujo francés no se compara con marca alguna del mercado asiático, en cambio, si comparamos el sector fast fashion con nombres y apellidos. El Amancio Ortega nipón se llama Tadashi Yanai, presidente de la marca Uniqlo, y la empresaria de origen chino, Lisa Bao, dueña de la marca Mulaya se la identifica como el Zara chino. ¿Con quién comparamos a Gucci, Vuitton, Hermés? No existe el lujo que tenga representación con una marca el mercado asiático. Tienen materia prima, una economía fuerte, y buena mano de obra para crear piezas de lujo. ¿A qué están esperando?
Yo si me imagino el lujo chino, si se lo proponen desbancan al lujo francés y dejarían de tener el monopolio del lujo, como es el caso del Grupo Kering y del cual su presidente, François Pinault, vive sus horas más bajas. Los chinos son ambiciosos y trabajadores, y China va de camino de ser la primera potencia mundial. ¿Por qué su ambición en el lujo la traducen con las copias de los bolsos, zapatos, ropa, y accesorios de las firmas de alta costura francesa? Pasan de la ambición al conformismo. No se trata de copiar sino de crear marcas con sus directores creativos con materias primas de alta calidad, elaboración artesanal con mano de obra de la que disponen.
La seda china para diseñar pañuelos y corbatas al nivel de Hermés. La seda es una materia prima que se produce en China. Tienen serpientes para crear bolsos y zapatos de piel de serpiente al nivel de la marca de zapatos Jimmy Choo. Disponen de materia prima para fabricar lujo al más alto nivel y a precios más bajos que el mercado francés.
Hacen competencia a la primera potencia mundial en tecnología, a Alemania en la fabricación de automóviles,. Están fabricando coches eléctricos a precios muy bajos, hasta el punto que el presidente de Ford, Jim Farley, se ha asustado al nivel que fabrican y a los precios que venden. Te puedes comprar un coche por valor de cinco mil euros. (5.000.-€). Teniendo en cuenta que es más difícil crear tecnología que lujo.
Si se dedicaran a fabricar lujo, muchas mujeres pueden ir elegantes sin aparentar. lo que no tienen. Sería un lujo asequible y apto para muchas economías. Este es el comunismo que nos gusta a tod@s.
El mercado asiático empuja con fuerza en los mercados. ¿Trata de expulsar a un futuro incierto al llamado lujo francés? ¿El lujo se va a recuperar hasta el año 2030 como prevén los mercados bursátiles? . Estamos a la expectativa.