Madrid es diseño

Madrid ofrece nuevos modelos estilísticos como ciudad. Cuando vamos caminando por nuestra ciudad también observamos cambios estéticos que forman parte del uso común de todos, como el transporte público o privado.
He visto un autobús de la línea 74, eléctrico, color verde aqua, como un nuevo modelo con formas redondas que lo hace muy atractivo a la vista, no sé si es por la elección del color o por la forma que lo hace más agradable como un elemento innovador para los ciudadanos.
Las diversas marcas de coches de los taxis de compañías privadas aportan su toque clásico y elegante donde el color negro es el predominante.
Nos hablan de los nuevos modelos de coches patrulla de la Guardia Civil, híbridos y eléctricos, y de combustión de motor. Los híbridos y eléctricos están destinados para determinadas funciones como la vigilancia de cárceles y aeropuertos, y los modelos de combustión para patrullar las calles. Espero que el hecho de que lleven coches de combustión nos permita al resto poder elegir el modelo que más se ajuste a nuestra necesidad de circular con el coche, ya sea, a nivel profesional o de ocio.
La Guardia Civil compró antes el coche que el cargador, y tiene problemas por la falta de autonomía de los coches eléctricos, entre ellos, por un error en la licitación de los cargadores, lo que ha supuesto que los cuarteles estén sin cargadores dado que no había partida presupuestaria para comprar cable de alta capacidad y los agentes tienen que cargar en cargadores públicos. Traducción; el Ministerio de Interior no tiene dinero para este menester, igual que las lanchas ultrarrápidas. No hay DINERO. Los medios de locomoción de las Fuerzas de Seguridad del Estado son la imagen de un país.
Según los científicos las baterías son muy contaminantes, tanto para su fabricación como en su proceso de reciclaje o destrucción.
Los coches y motos viejos que circulan por las calles emitiendo ruidos molestos por el fallo del motor, por el tubo de escape roto, y un largo etcétera, debe ser un deber su retirada con una serie de normas a cumplir. Contaminan la ciudad.
Los nuevos modelos de las diferentes marcas de coches que circulan por la ciudad la embellecen también, forma parte de la estética con sus diseños y colores, con una tecnología avanzada que permite a las ciudades de primer nivel no tener contaminación acústica. Las ciudades son pasarelas de tráfico rodado y tráfico peatonal por la que circulamos a pie o sobre ruedas. (Bicicletas, patines, motos, ciclomotores) que bien merece poner el foco de atención.
Los coches de alta gama, como las marcas como Ferrari, Porche, Lamborghini, tienen una estética espectacular con un motor de gran cilindrada que sus conductores ponen a prueba siempre que tienen una oportunidad para acelerar, provocando contaminación acústica y la admiración sin palabras de los transeúntes. Coches potentes y contaminantes.
Los conductores de estas marcas tienen sus calles preferidas para lucir su automóvil y de paso lucirse como propietarios de estas marcas en la ciudad de Madrid como es la calle Serrano para presumir, Paseo de la Castellana para correr, ya no te digo la calle Velázquez, te la puedes recorrer entera como circuito de carreras sin coger un semáforo en rojo, esta calle es todo un lujo para este modelo de coches. Los límites de velocidad dejan de existir, y se les permite porque la gente respeta el dinero que representa el coche con su conductor. ¿Alguien lo ha pensado o lo han pasado por alto que por ser coches de alta gama de uso y disfrute para unos pocos? Aunque también lo disfruta el que los mira con admiración.
Por supuesto, llevar el coche limpio, aunque con la sequia se establecen normas muy estrictas en algunas ciudades de la geografía española de no lavar el coche con tanta asiduidad.
La estética de una ciudad no solo la componen los habitantes, los edificios, y el mobiliario urbano, sino los medios de locomoción a su paso.