De Arnault, Ayuso, Audiard, Sofia Gascón, y Ocaña.
Arnault emigra a EE.UU, Ayuso defiende la tauromaquia, Audiard insulta el idioma español, María Dolores Ocaña, toma el poder en Zarzuela, Gascón puede perder el Oscar a mejor actriz por sus comentarios racistas.
Bernard Arnault, la mayor fortuna de Francia amenaza con emigrar a Estados Unidos. El magnate de emporio del lujo LVMH, ni más ni menos. Ante la amenaza de que el Gobierno de Francia que pretende subir los impuestos a un 40%. Entre Trump y Macron se queda con el presidente de Estados Unidos. Esta subida de impuestos será de forma temporal, es decir, un año, y Arnault responde que luego quien lo va a bajar.
Arnault valora las ventajas fiscales que ofrece Estados Unidos y establecer sus fábricas de lujo. Donald Trump ya ha mostrado su interés por atraer Arnault. Es un golpe para la economía de Francia por tratarse de quien se trata.
Casi la mitad de los beneficios de las grandes compañías francesas van a ir destinados a las arcas del Estado de Francia. No me extraña que Arnault valore marcharse de Francia. Y si se va ya no vuelve, al menos en cuatro años.
El actor de cine, Gerard Depardieu, por las mismas circunstancias cogió sus maletas y se mudo a Rusia, cambiando su nacionalidad francesa por la rusa.
Algunos siempre les quedará Rusia, y a otros, Estados Unidos de América.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díez Ayuso. Asiste a la entrega del premio Nacional de Tauromaquia, ha lucido para esta ocasión un vestido con transparencias en brazos y escote asimétrico, dicen que es rojo pero en la foto parece rosa como el color de los capotes de los toreros, lo ha combinado con zapatos de salón negros. Ha recibido insultos de asesina en las redes sociales por defender la tauromaquia como parte de la cultura.
El diseño del vestido pertenece a una de sus diseñadoras de cabecera, Vicky Martín Berrocal, la firma de su marca se llama Victoria, su especialidad es moda nupcial, y tiene su tienda e la calle Velázquez esquina Hermosilla.
Jacques Audiard , el director de cine francés con 13 nominaciones para los Oscar, por su película "Emilia Pérez" que trata de un narcotraficante que cambia de sexo, para convertirse en una mujer respetable. Ha dicho que "el idioma español es una lengua de pobres de países modestos, pobres y migrantes". De los países pobres han nacido grandes culturas desde los aztecas, mayas, y los incas. Un premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez (Colombia, donde mejor se habla el español) lo ganó por su obra de "Cien años de soledad" escrita en lengua española. No sé donde esta la pobreza del lenguaje. Ahí esta la cultura e historia que tienen esos países hermanos de México en la que esta inspirada su película con su protagonista.
¿A partir de sus desafortunado comentario pueden verse reducidas sus aspiraciones a sus 13 nominaciones? Por ser tan ofensivo, cuando el protagonista de su película trata de un narco de origen mejicano con el apelativo "El manitas" y que la ha rodado íntegramente en el idioma español.
Parece ser que la protagonista, Karla Sofia Gascón, tiene en común la mala educación que el director de cine que la ha dirigido como actriz, al publicar en sus redes sociales comentarios racistas y ofensivos contra el Islam, los negros, y los moros. Este comportamiento puede influir en el voto de los más de 10.000 académicos votantes. Tiene como rival a mejor actriz a Demi Moore por su papel en "Sustancia" a la cual le deseo mucha suerte y se lleve el Oscar.
La secretaria de la reina. María Dolores Ocaña, se arrima mucho a la reina Letifica, también esta escribiendo la historia de España con sus apariciones públicas demasiado cerca de la reina, con la distancia de un centímetro de separación. ¿Trabajo o ambición? Le esta dando demasiado poder. Y si Letizia Ortiz hubiera sido solo Letifica Ortiz ¿Se le arrimaría tanto? Estoy hablando de la imagen pública de la reina de España, prevalece el cargo institucional, no la amistad y la simpatía mutua. Solo al rey, a sus hijas, la reina emérita, Sofia, y demás familiares, les esta permitido caminar con tanta proximidad de la reina. Se esta saltando el protocolo.
En todas estas noticias el protocolo juega su papel fundamental, y no es otro que el respeto a los usos y costumbres como es la tauromaquía, al idioma como lengua que une y no separa a los diferentes países del mundo de habla hispana, el español como el idioma más hablado en el mundo, el respeto a una religión, a un color de piel, el protocolo como una norma a seguir en presencia de un alto cargo institucional.
El protocolo respecto a la lengua, la religión, color de piel, y la Monarquía como Institución, a la que nadie debe ofender, ni de palabra ni de hecho.